Dossier “Nuevos enfoques sobre la ocupación luso-brasileña en la Provincia Oriental (1817-1830)” en Programa Interuniversitario de Historia Política; compilado por Nicolás Duffau y Pablo Ferreira.

Compartimos la publicación del Dossier “Nuevos enfoques sobre la ocupación luso-brasileña en la Provincia Oriental (1817-1830)” en Programa Interuniversitario de Historia Política; Compilado por Nicolás Duffau y Pablo Ferreira (UdelaR, FHCE/Claves del siglo XIX).  El mismo  se compone de ocho textos…

‘Las milicias cívicas en Montevideo durante la etapa radical de la revolución artiguista, 1815-1816. Conflictos sociales y formas de hacer política’ por Pablo Ferreira

Ponencia presentada por el Mag. Pablo Ferreira en la Mesa ‘Grupos sociales (SIGLOS XIX-XX): prácticas, representaciones e identidades’, coordinada por Sandra Gayol, UNGS-CONICET, y Fernando Remedi, UNC-CONICET, en el marco de las V Jornadas de Historia Social, realizadas en La…

Florencia Thul, “El abajo que se mueve”

Compartimos el artículo de Florencia Thul, titulado “El abajo que se mueve” sobre proletarización y formas de resistencia de los trabajadores en el siglo XIX. http://www.hemisferioizquierdo.uy/#!“El-abajo-que-se-mueve”-Proletarización-y-formas-de-resistencia-de-los-trabajadores-en-el-Uruguay-del-siglo-XIX/nnsaa/5752e0f20cf24c9615a0ea8c

“Artigas, la Revolución radical y la Independencia”, por Pablo Ferreira y Ana Frega en Revista Canto Maestro sobre el bicentenario de la Independencia

Compartimos el artículo “Artigas, la Revolución radical y la Independencia”, por Pablo Ferreira y Ana Frega publicado en el especial de la revista Canto Maestro dedicado al bicentenario de la declaración de independencia de 1816. El especial aquí: http://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/canto-maestro/item/2271-revista-canto-maestro-n-27-junio-2016-miradas-sobre-el-bicentenario-de-la-independencia.   El…

Revista La Redota

Compartimos La Redota: Derrotero por la libertad y la unión de los pueblos, revista publicada en el Día del Patrimonio del 2011.